sábado, 16 de enero de 2010

Declaración Pública

Declaración Pública

Ante la propuesta de la Dirección del Departamento de Psicología de aumentar los aranceles del Centro de Atención Psicológica (CAPs) a un valor de $18.000, como Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, declaramos:

Leer más

viernes, 8 de enero de 2010

Bienvenido Mechones

Si te encuentras recibiendo este boletín significa que eres mechón de la facultad de Ciencias Sociales de la Chile y que estás entrando a estudiar alguna de las carreras de Antropología, Educación, Psicología o Sociología. Seguramente durante este primer año te tocará vivir diferentes experiencias junto a tus compañeros, algunas de tipo académico como juntas a estudiar y a hacer trabajos, otras necesarias para conocerse como el viaje a Cartagena, así como algunas que tienen que ver con la vida interna de nuestra facultad y en especial del estamento estudiantil como asambleas de carrera, de facultad, marchas, discusiones, foros, entre otras. Las que te irán entregando una idea acerca de los diferentes espacios que existen para trabajar en nuestra universidad y facultad, como los de tipo político, social, artístico, deportivos, cultural, comunicacional, etc. que no necesariamente tienen que ver con nuestros deberes en el aula. La formación académica no sólo se reduce a lo que nos enseñan en nuestra sala, sino más bien a la totalidad de nuestra vida universitaria, como el trabajo social o político, los debates teóricos de carácter crítico, las cátedras paralelas, los trabajos voluntarios o los espacios para compartir que tendrán con sus nuevos compañeros.

Leer más

viernes, 6 de noviembre de 2009

Asamblea de Facultad / Viernes 6, 12:00 hrs.- Sala 42






Marcha en JGM. Por el congelamiento de aranceles y un reajuste digno






miércoles, 28 de octubre de 2009

Convocatoria fondos DAE-CECSo 2009

Compañer@s:

Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria para los fondos DAE - Cecso 2009, cuyo plazo final de postulación es el viernes 6 de novimebre. Para postular sus iniciativas deben entregar el formulario adjunto en la oficina del CECSo.

Dado el bajo quorum de las votaciones en torno a la nueva forma de repartición de los fondos, de acuerdo a lo discutido en asamblea de delegados, el sistema de repartición de estos fondos se mantiene.



sábado, 17 de octubre de 2009

TERRORISMO DE ESTADO EN TEMUCUICUI

32 heridos. Allanamiento en en la escuela Temucuicui, baleo a 7 niños , 13 adultos y detencion del logko Catrillanca y Mijael Carbone hoy

A las 14 horas de hoy viernes 16, 200 funcionarios de carabineros no identificados, sin placa y sin nombre, sin mostrar orden de allanamiento, entraron disparando a la comunidad de Temucuicui. Un zorrillo, una micro, 10 camionetas precedidos por una tanqueta del gope llegaron disparando a toda la gente del lugar. Ver detalles entregados por comunicaciones de ATM

Comunicaciones Alianza territorial Mapuche

El lofche oganizado como "Comunidad Ignacio Queipul Millanao", se encontraba reunido con funcionarios de la estatal Corporación Nacional Forestal CONAF, dentro del comedor de la escuela. En el mismo momento fueron golpeados y detenidos el logko Juan Catrillanca Antin y Mijael Carbone Queipul, ambos representantes de la Alianza Territorial Mapuche.

La arremetida armada tiene a 7 niños , 6 hombres y 7 mujeres, algunas de ellas embarazadas, heridos con perdigones, siendo todos los niños, entre ellos varios recién nacidos, asfixiados y afectados con químicos desconocidos.

Lista de los heridos y lesionados con gas lacrimógeno, otros con gas vomitivo y shock nervioso:

Diana Marques Queipul, 3 años, asfixia, Joana Catrillanca Queipul, 17 años, perdigones.
Angela Millanao Queipul, 17 años, perdigones.
Maribel Marillan Morales, con perdigones y su guagua Tatiana Aguayo Marillan de 9 meses asfixiada,
Brian Queipul Marillan 5 años, asfixia. Tomas Levicura Queipul, 6 años.
Lissette Romina Levicura Queipul, 6 años asfixia y shock nervioso, vómitos.
Arlen Marillan Coronado, 11 años.
Noelia Millanao Marillan, asfixia.
Reinaldo marillan coronado, 4 años asfixia.
Felipe Millanao Cañio, 4 años perdigones en la frente junto a los ojos, hematomas en seccion ocular.
Jazmin Catrillanca Queipul, asfixia. Fernada Huenchuñir Catrillanca 4 años asfixia y shock nervioso.
Eduardo Millanao Queipul, 8meses asfixia. Milovan Millanao Cañio, 5 meses asfixia.
Jerónimo Catrillanca Milalnao, 1 mes, nieto del logko Catrillanca e hijo de Pablo Catrillanca, herido hace pocos días por carabineros en un ojo, quien se encuentra en riesgo de perder la vista. Dagoberto Queipul Millanao, 2 años, asfixia.
Debora Camila Necul Queipul 10 dias asfixia.
Leandro Qeuipul Marillan 5 años. B
oris Llanca Nahuelpi, 7 años asfixia.
Joaquin Millano Queipul, 6 años.
Alvaro Coronado Huentecol 12 años perdigones en el pecho y Felipe Marillan Morales, perdigones en la pierna. Ambos fueron recientemente heridos por la policia al interior de la misma comunidad.
Evelyn nahuelpi Morales, 12 años.
Samuel Aguayo Marillan, 3 años asfixia.
Pablo Quidel Cañio, asfixia, 6 años.
Yanira Nahuelpi Millanao, 7 meses Karen Nahuelpi Marillan, 5 años asfixia Barbara Huaiquillan aguila 8 años asfixia Gerardo Huiquillan Aguila 10 años, asfixia. Railen Queipul Cayuan 10 meses asfixia. Aylin Rayen Carbone Venegas, asfixia


El abogado Ruben Jerez de la Corporación de Asistencia Judicial de la Asamblea de Derechos Humanos ha presentado inmediatamente un recurso de amparo en el Juzgado de Garantia de Collipulli, ante la jueza Patricia Seguel Muñoz. Esta se comprometio a comunicarse con carabineros para que no se golpee a los detenidos ni sean obligados a declarar sin presencia de un abogado.
Los dirigentes de la comunidad tradicional Ignacio Queipul, desde el lugar, han enfatizado que no poseen ninguna relación con los hechos que investiga el ministerio público en los últimos dias en la zona, y denuncian que la represión usa como argumento las ordenes de investigar de los tribunales chilenos para generar terror en el lofche y detener los avances en la recuperación de los derechos mapuche. A su vez, señalaron que el gobierno debe asumir su responsabilidad política y sancionar a los culpables de esta masacre

domingo, 11 de octubre de 2009

UN IMPORTANTE TRIUNFO PARA UN FUTURO DE UNIDAD

Restituidos en sus Trabajos los Dirigentes Funcionarios de JGM

Durante este año hemos podido comprender la necesidad imperiosa de la construcción de lazos de unidad política entre estudiantes y trabajadores. Unidad tan necesaria que, sabemos, es condición para el alcance de los objetivos estratégicos del movimiento social y cuya articulación constituye por tanto una tarea de primer orden. A la vez, hemos comprendido que esta unidad no se construye tan sólo con nombrarla, con continuas invocaciones a una idea bien intencionada, así como tampoco en base a cualquier objetivo. Muchos pueden hablar de unidad, y es por esto que es importante subrayar una cosa: la unidad que proponemos no es cualquiera y tiene objetivos claros, con arraigue en la experiencia histórica de la izquierda internacional, y dirigidos esencialmente a alcanzar condiciones dignas de trabajo y estratégicamente, por qué no decirlo, una sociedad de trabajadores libres. Por cierto que esta es una meta que hoy dista mucho de materializarse, pero hacia allá deben estar dirigidos los esfuerzos.
Hoy hemos dado un paso importante en la construcción de dicha unidad. En el campus Juan Gómez Millas durante todo este año hemos sido testigos de abusos inaceptables a las condiciones de trabajo de los funcionarios, los que van desde el asedio constante hacia éstos y su consecuente silenciamiento ante una realidad de precarización permanente de sus condiciones de trabajo, hasta las prácticas antisindicales a las que hoy hemos hecho frente, poniéndolas en jaque, y finalmente derrotándolas.
Los dirigentes funcionarios Manuel Riquelme y Pablo del Río, vulnerados en su fuero sindical al ser removidos arbitrariamente de sus lugares de trabajo en la facultad de ciencias, han sido al fin reubicados en sus puestos originales. Y sólo fue posible gracias a la acción conjunta entre estudiantes y funcionarios, que adoptamos como bandera común la del trabajo digno, planteándonos contra las prácticas antisindicales, y con el objetivo claro de revertir en lo inmediato la situación a la que ambos dirigentes mencionados fueron expuestos durante este año.
Debemos comprender que este es un primer paso logrado con astucia y movilización efectiva y que ahora, lejos de sentarnos a descansar, debemos sostenerlo con el trabajo cotidiano que los diversos escenarios nos presenten, en miras a dar los siguientes pasos que nos conduzcan a dar peleas de mayor alcance, construyendo y ejerciendo el poder necesario para que de cada lucha se desprenda un triunfo como el que hoy hemos sido capaces de alcanzar.



¡Organización para Avanzar
Unidad para Vencer!



Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales
Universidad de Chile




Followers

  ©Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales. Template by Dicas Blogger.

TOPO