Se ha sabido de estudiantes que reciben cobranzas judiciales y que incluso han sido pasados a Dicom por la universidad.
Se comunica a todos los estudiantes morosos justificados que existe la posibilidad de incumplimiento de condonación o repactación de los intereses y un crédito para solventar la brecha entre el arancel real y el de referencia. Es decir, de los beneficios logrados en la Toma de Casa Central del 2007.
A los Delegados de los cursos se les informará en la Asamblea de Delegados de este lunes qué hacer ante esta situación. O sea se agrega un punto en la tabla.
Es necesario saber si algún estudiante moroso, catastrado el año pasado o no, ha tenido alguna cobranza o ha pasado a Dicom, cómo también, es urgente saber si algún moroso justificado NO ha recibido los beneficios del acuerdo.
Para ello se hará una pequeña encuesta para saber cuántos estudiantes tienen estos problemas, y cuáles específicamente. Está encuesta será entregada a los Delegados para que las apliquen en sus cursos, a todos estudiantes morosos (con o sin capacidad de pago). Está información deberá ser recopilada esta semana (o sea, hasta el viernes 04 de abril). El CECSo recopilará los datos, y los enviará a los Encargados de Bienestar de la FECH, los que recopilarán la información de toda la Universidad.
Más detalles sobre cuáles son los beneficios del acuerdo, y sobre el problema en cuestión, haz clic en Leer Más:
Beneficios:
Si en los resultados del catastro eres consignado como un estudiante sin capacidad de pago (moroso justificado), puedes acceder a los siguientes beneficios:
- Si ingresaste el 2005 o antes, haz caído en morosidad y no tienes capacidad de pago, los intereses de tu deuda serán recalculados a tasas muchos menores reduciéndose tu deuda un porcentaje significativo y se repactará en cuotas en relación a tu capacidad de pago. Es decir, se les elimina la deuda por interés y se les repacta en función de su capacidad de pago considerando la tasa de interés del sistema de crédito establecido por las políticas públicas (5,9 % anual, antes era el 12%).
- Si ingresaste el año 2006 o después podrás cubrir la diferencia entre lo que no te cubre el Fondo Solidario, o la brecha entre el arancel real y el de referencia, con un crédito solidario del 2% anual que entregará la Universidad. Este beneficio comenzará el 2008.Esto permite que se amplíe la cobertura hasta el 4º quintil y que esos estudiantes paguen una vez que se titulan.
Para llevar a cabo estos beneficios se hizo el catastro de los morosos el año pasado. Se supone que a todos se les respondería si eran calificados como morosos justificados o no. Se sabe de casos que no recibieron respuesta, lo cual es problemático.
Algunos Conceptos: a) arancel de Referencia: es un valor de arancel promedio que fija el Estado como lo máximo que financiará a través de becas y créditos; b) Arancel Real: es el arancel que cobran las universidades, que puede ser distinto al de referencia; c) Brecha: la diferencia entre el arancel real y el de referencia, es decir, lo que no financiaría el Estado, pero sería financiado por la U con este nuevo sistema.
En el sistema propuesto para el 2008, el Estado cubre hasta el arancel de referencia a los 3 primeros quintiles, y la diferencia hasta el arancel real, es subsidiada por la U. Para el 4º quintil (no cubierto con Fondo Solidario hasta el acuerdo CONFECH-MINEDUC), hay crédito entre el 50% y 100% (con respecto al arancel de referencia).
- En el sistema nuevo de estudiantes (2006 en adelante), no habrán morosos justificados, puesto que todos serán cubiertos con crédito interno solidario en un 100% del arancel. (Esto sería así, siempre y cuando se cumpliese con el sistema nuevo, y hay casos que hacen dudar de eso, pero es necesario saber más que algunos “casos”, por eso es necesario la encuesta….). La explicación de la afirmación “no habrán morosos justificados” sigue a continuación:
• De producirse eventuales alzas de aranceles – en el año 2008 – para los estudiantes de los primeros 3 quintiles serán de carácter nominal ya que serán protegidos por los derechos que les otorga el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y las ayudas complementarias que en estos casos ha entregado la Universidad de Chile. Esto significa congelamiento de aranceles para los tres primeros quintiles.
• En el caso de los estudiantes del 4º quintil del sistema 2006 en adelante se garantiza la protección de los estudiantes vulnerables frente a eventuales alzas arancelarias. Dado que al ser un 2 % el interés de la ayuda entregada para cubrir la diferencia que no cubre el Estado, se produce una compensación entre eventuales alzas por sobre IPC y que el interese de el crédito solidario sea 2 % lo cual es más bajo que el IPC. Luego para el cuarto quintil las alzas son en gran medida nominales.
• Bajo estas premisas se estableció una política arancelaria que se tenía que implementar a partir del año académico 2008. Tenemos que ver si esto ha sucedido.
Lo que se quiere saber con la encuesta de ahora:
Ya que se han presentado algunos casos con problemas, se ha decidido averiguar la dimensión de este probable incumplimiento del acuerdo. Para ello se necesita saber el estado de los alumnos morosos.
1) Saber si han recibido cobranzas notariales y judiciales. Saber si han pasado a Dicom. (Aquí no importa si el moroso tiene o capacidad de pago, la información se necesita igual).
2) Saber si el año se catastraron o no. Si lo hicieron, saber si recibieron respuesta. Si la recibieron, saber si fueron calificados “sin capacidad de pago” (moroso justificado) o no.
3) Si fueron calificados como “moroso sin capacidad de pago”, saber si se les ha repactado o condonado los intereses o si se les dio el crédito interno del 2% para solventar la brecha.
Eso sería cabr@s, espero que sea útil esta información, que hay aclarado posibles dudas. Es importante el apoyo de los Delegados de Curso para que esto de la encuesta salga bien. Ayudaría el que los morosos se acercasen a sus Delegados de curso para responder la encuesta.
Hay plazo hasta el viernes 04 de abril para que todo esto se haga (hasta las 14:30, si tengo reunión en la FECH sobre este asunto).
Leer más